ESTUDIO SOBRE GRANDES CRÁTERES EN LA LUNA:
ERATHÓSTENES
Miguel Gilarte
Origen del nombre: en honor del matemático y filósofo griego Eratosthene, nacido en Cyrçne en 276 a.C., murió en Alejandría en 192 a.C. Recibió varios nombres este cráter por los siguientes autores: Langrenus, lo nombró como Haro y Hevelius como Insula Vulcania, pero fue Riccioli cuando en 1651 le dio el nombre definitivo de Eratosthenes
Eratosthenes destaca entre otras, por ser el primero en medir correctamente la circunferencia de la Tierra, fue el director de la Biblioteca de Alejandría, fue tutor del hijo de Ptolomeo, etc, etc.
Edad: incierta, entre 3.200 y 1.100 millones de años.
La conservación del cráter es casi óptima, ya que se encuentra apenas derruido por el impacto de otros meteoritos sobre él.
Situación en la Luna: Longitud: 11,3° oeste, latitud: 14,5° norte. Zona: el cuadrante NW de la Luna. En el borde norte del Sinus Aestuum (Bahía de las Olas), y borde sur del Mare Imbrium (Mar de las Lluvias), en las faldas meridionales del ramal oeste de los montes Apennines (Apeninos), a 220 km al NE del cráter Copérnicus (la distancia se ha tomado desde la pared más próxima de un cráter a la pared más próxima del otro.
|
Localización de Erathóstenes en la Luna. |
|
Ampliación de la zona en la que se encuentra Erathóstenes.
|
Causa de la formación: por la caída de un meteorito sobre el suelo de la Luna.
Dimensiones del cráter: 58 x 58 km. Altura desde la cima de las paredes al suelo 3.570 m. Se trata de uno de los cráteres más profundos de la Luna.
Estructura: soberbia. Es uno de los cráteres que más destacan en la Luna, máxime cuando Eratosthenes se localiza en el interior de Sinus Aestuum, un pequeño mar liso, por ello, las paredes del cráter parten de la superficie del mar y se elevan como paredes casi verticales, aunque el cráter tiene a su alrededor una pequeña elevación de tierras que probablemente se formó por el impacto del meteorito que dio origen a Eratosthenes.
Paredes: Eratosthenes es un cráter alto, visto desde fuera y profundo, visto desde la cima de sus paredes; las vistas deben ser impresionantes al mirar al fondo del cráter desde una altitud de 3.570 m.
Las paredes que dan al interior del cráter son muy gruesas y en forma de terrazas escalonadas, como si de un graderío se tratara. Los escalones no bajan de forma vertical, sino que se van cerrando en forma de cono a medida que se acercan al fondo del cráter (tipo estadio de fútbol).
Diámetro: El cráter es casi enteramente circular, con un diámetro de 58 km.
Interior: Presenta dos partes principales; una la ya descrita de las paredes en forma de terrazas y cerrándose de forma cónica hacia el interior.
La otra parte, la constituye una montaña central, con dos picos principales, siendo el mayor de ellos el que se eleva más allá de los 1.000 m de altura. Esta zona montañosa, se encuentra bastante fragmentada, y además el suelo del cráter presenta numerosos montículos no muy notables, repartidos al azar. Alrededor de las montañas centrales y sin contar con esos montículos, el suelo es bastante llano y con algunos pequeños cráteres.
| | | | |
Vista de Erathóstenes con luz perdendicular. Foto Nasa.
| | Se observa con claridad las paredes interiores y aterrazadas del cráter Erathóstenes. Foto Nasa.
| | Visión del cráter Erathóstenes oblícua. Nótese las montañas centrales y los numerosos cráteres exteriores producidos por el impacto que creó a Eratóstenes. Foto Nasa. |
Mejor día para su observación: Un día después de cuarto creciente se comienza a ver, o lo que es lo mismo, a los 8 días de edad lunar (lo más destacado con esta edad lunar es el circo Plato y el cráter Eratosthenes), a los 9 días, aún se mantiene parte del fondo en sombras, por lo que es también un magnífico día para su observación lo más destacado de la Luna a los 9 días es el cráter Copernicus.
Observación: desde que el Sol ilumina la pared E del cráter hasta que ilumina el pico central, transcurren 16 horas.