ECLIPSE ANULAR DE SOL DE 2028
DESDE ESPAÑA
Emplee gafas especiales para ver los eclipses, compre aquí.
NUNCA MIRE AL SOL SIN LA DEBIDA PROTECCIÓN.
Los eclipses solares se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean perfectamente, provocando que durante unos minutos el día se transforme en noche, con una caída importante de temperatura y un ambiente de expectación que difícilmente puede ser experimentado por quienes no lo presencian. Los animales se excitan al no comprender el acontecimiento.
Mapa de arriba, lugares donde el Sol será ocultado totalmente en España en los años 2026 y 2027 mientras que en 2028 de forma anular.
Eclipse anular de Sol
ECLIPSE ANULAR DE SOL DEL 26 DE ENERO DE 2028
DESDE ESPAÑA
Este eclipse de Sol es diferente a los dos anteriores, ya que la Luna está un poco más lejos de la Tierra que en 2026 y 2027, por lo que es más pequeña, de modo que cuando se pone delante del Sol, no lo cubre entero, pues el Sol ese día y aparentemente es más grande que la luna, de tal forma que lo que veremos en el cielo es un anillo de fuego; el borde del Sol, como si de un anillo brillante se tratara.
Así se verá el eclipse anular de Sol
ASÍ SERÁ EL ECLIPSE EN EL MUNDO
Arriba, paso del eclipse por las diferentes zonas del mundo. La franja más oscura en la anularidad, la zona gris, es donde se verá parcial, mientras más lejos estemos de la franja oscura, menos porción del Sol veremos cubierto por la Luna.
EL ECLIPSE EN ESPAÑA
VISIBILIDAD: Este eclipse será visible como anular en el suroeste de la península y como parcial en el resto de España. Las islas: No es visible como anular, aunque sí como parcial en Canarias, en Baleares sólo en la isla de Ibiza, pero casi al anochecer. Visible en Ceuta como anular "por los pelos", pero no en Melilla, que se verá parcial.
La anularidad será visible a última hora de la tarde por lo que la altura del Sol sobre el horizonte disminuirá según nos movamos hacia el este (8º en Huelva, 6º en Córdoba, 2.1º en Valencia, 0.4º en Tarragona). La duración de la anularidad variará desde los 7m 16s – 7m 04s en la línea central a los pocos segundos en los límites norte y sur de la franja.
Debido a la baja elevación del Sol sobre el horizonte, la observación de este eclipse requerirá una excelente visibilidad en la dirección de la puesta de Sol. Las últimas fases del eclipse, no llegarán a verse, aunque sí la fase anular, que es la interesante.
Necesitaremos preferentemente de lugares elevados para poder observar todo lo que podamos del eclipse. Mientras más al SW estemos de la península, mejor y en ciudades como Huelva, Jerez de la Frontera o Sevilla.
Arriba, recorrido del eclipse anular de Sol en España
Arriba, recorrido en España de la anularidad (ocultación del Sol por la Luna) del eclipse de 2028 y entre las dos líneas rojas. La línea azul y en sus proximidades, son las mejoras zonas para verlo.
Duración de la fase anular en diversas ciudades:
Sevilla 7m 15s.
Granada 5m 24 s, Toledo 3m 02s.
Cartagena 1m 29 s.
Mérida 2m 40 s.
Aranjuez 3m 12s.
El centro de la fase anular del eclipse pasa justo por encima de la ciudad de Sevilla y Córdoba, como ciudades más importantes, justo al N de Albacete y por encima de Sagunto.
Córdoba: El máximo del eclipse anular, tendrá lugar a las 16.56 horas y tres minutos después habrá terminado la fase anular. La Luna no se retirará del todo del disco solar hasta las 18.07 horas. Estará ahí, pero no la veremos porque el Sol se habrá ocultado bajo el horizonte media hora antes.
1.- Solo se han incluido las ciudades más grandes donde se verá el eclipse anular.
2.- Las horas en rojo: esa parte del eclipse no se verá, pues estará bajo el horizonte.
3.- Arriba y a la derecha de cada imagen, se indica la hora del máximo del eclipse total y la altura del Sol sobre el horizonte, recordando que dos lunas llenas equivalen a 1º.
4.- Se han relacionado las ciudades de oeste a este, según va llegando el eclipse.
Huelva, Cádiz y Sevilla
Córdoba, Toledo y Ciudad Real
Jaén, Granada y Cuenca
Fuentes: Miguel Gilarte Fernández, Asociación Astronómica de España, Instituto Geográfico Nacional siguiendo los cálculos realizados por el Observatorio Astronómico Nacional y Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.
Asociación Astronómica de España
Desde 1984