.

ECLIPSES TOTALES DE SOL DESDE ESPAÑA

AÑOS 2026, 2027 Y 2028 

ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 12 DE AGOSTO DE 2026

La Luna se pondrá delante del Sol y lo cubrirá completamente, haciéndose de noche en pleno día.

La totalidad de este eclipse será visible a última hora de la tarde y a menor altura sobre el horizonte cuanto más al este nos situemos.  La duración de la fase de totalidad variará desde [1m 50s - 1m 36s] en la línea central hasta unos pocos segundos en los límites norte sur de la franja de totalidad.

Durante el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el primer eclipse total de Sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo. La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde La Coruña hasta Palma, incluyendo Oviedo, León, Palencia, Valladolid, Burgos, zona norte del área metropolitana de Madrid (al límite del eclipse total),  Santander, Bilbao, Logroño, Soria, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón de la Plana y Palma de Mallorca. 

España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que ésta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte. Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste, es decir, que no haya en la medida de lo posible, obstáculos como edificios o árboles. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país.

Una vez que termine el eclipse y se haga de noche, se dará paso al espectáculo de la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas

En el mapa de abajo se aprecia la sombra que proyecta el Sol sobre la Tierra y que dará paso al eclipse total de Sol. La línea azul, es el centro del eclipse total de Sol, que se podrá ver hasta las dos líneas rojas, fuera de ellas, no se verá el eclipse total, sino que se verá parcial y a medida que nos alejemos de estas líneas rojas, la parte del Sol que cubrirá la Luna será menor.


En los mapas de abajo, detalle por donde pasará el centro de la totalidad del eclipse, en España, que representa la línea azul. Si estamos justo en esta línea o próximo a ella, el eclpse total durará más tiempo.




















Asociación Astronómica de España