El asteroide pasa dos veces cerca de la Tierra todo los años, pero éste será el más cercano en décadas, sólo estará a 27.000 km de la superficie de nuestro planeta.
P: ¿Qué es el asteroide 2012 DA14?
R: El asteroide2012 DA14 es un pequeño objeto cercano a la Tierra de  aproximadamente 45 metros de diámetro. El 15 de febrero de 2013, el  asteroide pasará a una distancia muy cercana de nuestro planeta, pero la  trayectoria  del asteroide está muy bien definida y no hay posibilidad de colisión  con la Tierra.
P: ¿En qué fecha y a qué hora va a estar el asteroide más cerca de la Tierra?
      R: El asteroide 2012 DA14 estará más cerca de la Tierra el 15 de   febrero aproximadamente a las 19:24 UT. Esta estimación puede variar en   uno o dos minuto, ya que continuamente de redefinen estos tiempos con   las nuevas observaciones. En el momento de su máximo acercamiento, 2012   DA14 se encontrará sobre el Océano Índico, cerca de Sumatra, en unas   coordenadas aproximadas de -6º Sur de latitud, y una longitud de 97,5º   Este.
P: ¿A qué distancia se acercará  el asteroide a la Tierra?
R: El asteroide 2012 DA14 se  acercará a tan sólo 27.000 kilómetros de la superficie terrestre el 15  de febrero de 2013. Esta distancia está lo suficientemente lejos de la  atmósfera de la Tierra como para acarrear consecuencias, pero se  encuentra dentro de la zona de los satélites geoestacionarios,  localizados a 35.800 kilómetros de la Tierra. Esta distancia es  aproximadamente una décima parte de la distancia Tierra-Luna. O dicho de  otra forma, la separación entre nuestro planeta y el asteroide será de  4,4 radios terrestres, o unas dos veces el diámetro de la Tierra.
 
¿Podría el asteroide 2012 DA14 impactar contra la Tierra?
R:  No. La órbita del asteroide es bien conocida y no hay posibilidad de  impacto durante la aproximación. La órbita de 2012 DA14 alrededor del  Sol es aproximadamente igual a la de nuestro planeta y pasa dos veces al  año cerca de la  Tierra. Pero el acercamiento de 2013 es el más cercano en muchas  décadas. La próxima aproximación se producirá el 16 de febrero de 2046,  cuando el asteroide se acercará a 1.000.000.000 kilómetros del centro de  la Tierra. 
 

P: ¿Qué hace del asteroide 2012 DA14 un cuerpo especial?
    R: El  sobrevuelo del asteroide 2012 DA14 es el más cercano a la Tierra predecido de un objeto de este tamaño.
P: ¿Cuánto tiempo se mantendrá el asteroide 2012 DA14 dentro del sistema Tierra - Luna?
     R: El asteroide 2012 DA14 se encontrará dentro del sistema Tierra /  Luna durante aproximadamente 33 horas. Su órbita lo llevará dentro del  sistema el 15 de febrero hacia las 03:00 UT. El asteroide se abandona el  sistema Tierra / Luna el 16 de febrero aproximadamente a las 12:00 UT.
  
P: ¿Hay alguna posibilidad de que el asteroide 2012 DA14 pueda ser eclipsado por la Tierra?
    R: Debido a su trayectoria, no hay posibilidad de que el asteroide 2012 DA14 pase a través de la sombra de la Tierra.
 
 
P: ¿De qué tamaño es el asteroide 2012 DA14?
     R: El asteroide 2012 DA14 posee alrededor de 45 metros de ancho y se  estima que tiene una masa de  unas 130.000 toneladas métricas. Si las observaciones de radar del  asteroide tienen éxito, podríamos tener una estimación más precisa de su  tamaño después del sobrevuelo.
 
P: ¿A qué velocidad se desplazará el asteroide en su mayor acercamiento?
     R: El asteroide 2012 DA 14 se desplazará a unos 28.100 kilómetros  por hora, ó, 7,82 kilómetros por segundo con respecto a la Tierra.
P: ¿Quién descubrió el asteroide 2012 DA14?
     R: El asteroide 2012  DA14 fue descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM),  desde su estación robótica de la Sagra, en Granada, el 23 de febrero de  2012. El asteroide se encontraba a alrededor de 4.300.000 kilómetros de  distancia cuando fue detectado. Sus observaciones fueron reportadas al  Centro de Planetas Menores de la NASA, y a la Unión Astronómica  Internacional, en donde las observaciones de los observatorios de todo  el mundo se combinan para mantener las bases de datos sobre todos los  asteroides y cometas conocidos en nuestro Sistema Solar.
 
  |  
| Secuencia de 3 imágenes CCD. Tomadas por los telescopios robóticos del Observatorio de La Sagra (OAM/OLS). | 
P: ¿Cuántos asteroides de tamaño similar al de 2012 DA14 existen?
     R: Los científicos creen que hay unos 500.000 asteroides cercanos a la  Tierra del tamaño de 2012 DA14. De ellos, se estima que se han  descubierto menos de un uno por ciento.
P: ¿Cuántas veces orbitan tan cerca los  asteroides del tamaño de 2012 DA14?
     R: Los científicos de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la  Tierra  de la NASA estiman que un asteroide del tamaño del 2012 DA14  vuela tan cerca de nosotros cada 40 años en promedio y que sólo uno  impactaría contra la Tierra, cada aproximadamente 1.200 años.
P: ¿Hay alguna posibilidad de que el asteroide 2012 DA14 choque contra uno o más satélites?
     R: Hay muy pocas posibilidades de que el asteroide 2012 DA14 afecte a  un satélite o a una nave espacial. Debido a que el asteroide se aproxima  a la Tierra desde abajo, pasará entre la  constelación de satélites exteriores ubicados en la órbita  geoestacionaria (35.800 kilómetros) y la gran concentración de los  satélites que orbitan mucho más cerca de la Tierra. (La Estación  Espacial Internacional, por ejemplo, orbita a una altitud aproximada de  386 kilómetros.). Casi no hay satélites que orbiten a la distancia a la  que el asteroide pasará.
 
 
P: ¿Provocará el asteroide 2012 DA14 alguna alteración en  la rotación terrestre?
     R: La influencia gravitatoria sobre la Tierra y sus habitantes causadas  por el sobrevuelo del asteroide 2012 DA14 será infinitamente pequeña.
P: ¿Qué pasaría si el asteroide 2012 DA14 impactara contra la Tierra?
     R: El asteroide 2012 DA14 no impactará contra la tierra. Pero si otro  asteroide de tamaño similar lo hiciera, se liberarían aproximadamente  2,5 megatones de energía en la atmósfera y causaría una desvastación  regional.
      Una comparación con el potencial de impacto de un asteroide del tamaño  del 2012 DA14 podríamos hacerla con el impacto que tuvo lugar en 1908 en  Tuguska, Siberia. Conocido como el "Evento de Tunguska", este asteroide  era sólo un poco más pequeño que 2012 DA14 (aproximadamente de 30-40m  de diámetro) y arrasó cerca de 1.200 kilómetros cuadrados de bosque en  los alrededores del río Tunguska Podkamennaya en lo que es ahora  Krasnoyarsk Krai, Rusia.
P: ¿Puedo ver el asteroide durante su encuentro cercano?
     R: El asteroide 2012 DA14 es pequeño, por lo que a pesar de que hará  un sobrevuelo cercano a la Tierra, la magnitud aparente del cuerpo se  calcula en 7,4, es decir, será demasiado tenue para ser visto a ojo  desnudo. Para ver el  asteroide, se necesita un buen par de binoculares, o mejor aún, un  telescopio de potencia moderada.
     Durante el máximo acercamiento, y dependiendo de la climatología local,  el asteroide será visible desde algunas partes de Europa, África y  Asia. El asteroide se moverá con relativa rapidez a su paso por el  cielo,  desde el sur hacia el norte.
 
P: ¿Qué está haciendo la NASA sobre el asteroide 2012 DA14?
     R: Como no hay posibilidad de impacto, no hay nada que haya que hacer  en temas de seguridad. Sin embargo, el sobrevuelo de 2012 DA14 es una  gran oportunidad para la ciencia. El radar de la NASA Goldstone del  Sistema Solar, situado en el desierto de Mojave, California, observará  el asteroide el 16, 18, 19 y 20 de febrero. Debido al pequeño tamaño del  asteroide, las imágenes de radar generadas serán de unos pocos píxeles  de ancho. También será observado por numerosos observatorios ópticos en  todo el mundo para tratar de determinar su velocidad de rotación y su  composición.
P: ¿Qué está haciendo la NASA sobre los  objetos cercanos a la Tierra?
    R: La NASA tiene varios programas en curso sobre el descubrimiento de asteroides y su ciencia.
     El programa NEOO o de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra,  detecta y rastrea asteroides y cometas que pasan cerca de nuestro  planeta usando tanto telescopios terrestres como espaciales. Este  proyecto se apoya en el programa Spaceguard que caracteriza estos  cuerpos trazando sus órbitas para determinar si alguno de ellos podría  ser potencialmente peligroso para nuestro planeta.
Todas  las observaciones realizadas se envían al Minor Planet Center de la  NASA, operado por el Observatorio Astrofísico  Smithsoniano para la Unión Astronómica Internacional, en la que se  archivan los datos de todos los cuerpos menores conocidos del Sistema  Solar. La Oficina de Objetos Cercanos del JPL gestiona las actividades  encaminadas al estudio de los cuerpos cercanos. Entre estas actividades  se encuentra el Programa NEO que realiza la determinación de las órbitas  de los cuerpos para determinar su probabilidad de impacto contra la  Tierra o contra otro cuerpo del Sistema Solar. Y el programa NEOO  realiza el análisis de los asteroides NEA (asteroides cercanos a la  Tierra) para determinar cuales son los mejores candidatos para misiones  robóticas o humanas futuras.
La  antena Goldstone de la NASA es parte de la Red de Espacio Profundo de  la NASA. Esta antena es una de las dos únicas instalaciones que son  capaces de obtener imágenes de radar de los asteroides. La otra es la  instalada  en Arecibo en Puerto Rico. Estos dos instrumentos son complementarios y  se utilizan en el programa NEOO. El radar de Arecibo es unas 20 veces  más sensible, pudiendo detectar asteroides aproximadamente dos veces más  lejos. Pero Goldstone tiene la capacidad de que puede rastrear una  mayor proporción del cielo y obtener imágenes de mayor resolución.
La  NASA también ha comenzado con nuevos proyectos para comprender mejor la  naturaleza de los asteroides y con ello, comprender cuál sería la mejor  manera de desviar a uno de estos cuerpos de su órbita en caso de que se  descubriese que su curso lo llevaría a impactar contra la Tierra.
 
 
P: ¿Qué misiones de la NASA actuales y futuras se dirigen a los asteroides y a los objetos cercanos a la Tierra?
    R: La NASA tiene una misión para el estudio de asteroides en curso y otra programada para su lanzamiento en 2016.
 
Dawn
Lanzada   en 2007, la nave espacial Dawn acaba de terminar su órbita en torno al   el asteroide Vesta y está en camino hacia el planeta enano Ceres.  Estos  dos mundos son los dos objetos más masivos del cinturón principal  de  asteroides.

El  cinturón principal de asteroides es probablemente la región de origen de  la mayoría NEAs. En cada destino, Dawn adquirirá fotografías en color,  realizará un mapa  topográfico, estudiará la composición elemental y mineralógica, medirá  el campo gravitatorio y buscará lunas. Los datos recogidos por Dawn  permitirán a los científicos  comprender las condiciones bajo las cuales  se formaron estos objetos, determinarán la naturaleza de los bloques de  construcción a partir de los cuales formaron los planetas terrestres y  analizarán las diferencias entre la formación y evolución de Vesta y  Ceres. Dawn busca entender las condiciones que existían cuando se formó  nuestro Sistema Solar proporcionando un contexto para la comprensión de  la evolución de los sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.
 
Osiris-Rex
La  NASA lanzará una nave espacial a un asteroide en 2016 con un brazo  robótico para coger muestras que podrían explicar mejor la formación de  nuestro Sistema Solar y  de cómo comenzó la vida. Esta misión será la  primera de los EE.UU. que traiga muestras de un asteroide a la Tierra.  Después de viajar dos años, Osiris-Rex se acercará al asteroide 1999  RQ36 en 2018, descubierto por el Programa NEOO en 1999. Una vez que se  acerque a tres kilómetros del asteroide, la nave realizará durante seis  meses un mapeo completo de su superficie. La nave  espacial poco a poco se acercará al asteroide, y el brazo se extenderá  para recoger material y regresar con él a la Tierra en 2023.
------------------------------------------
   El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) descubrió el pasado  22 de febrero de 2012 un nuevo asteroide, denominado 2012 DA14, desde su  estación robótica en la Sagra (Granada). Según el OAM, este nuevo  asteroide, de unos 50 metros, tendrá una gran aproximación a la Tierra  dentro de once meses (para el 15 de febrero de 2013). Estas mismas fuentes descartan "completamente" que  se vaya a producir un impacto.   
   
    
 
       
   
   Recorte de una pequeña parte de cielo de las imágenes originales del descubrimiento. Imagen: OAM.   
 
   Un nuevo asteroide, denominado de forma provisional 2012 DA14, ha  sido descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). El  descubrimeinto fue realizado la noche del pasado 22 de febrero desde la  estación robótica en la Sagra (Granada) de este observatorio, conocido  como La Sagra Sky Survey.   
      
   El OAM ha emitido un comunicado en que ha querido dejar claro "que  no existe peligro alguno en este encuentro, aunque se trata de un  acercamiento excepcional, posiblemente el paso más cercano de un  asteroide de tamaño reseñable nunca antes registrado".   
      
   Según el OAM, "este objeto de unos 50 metros cruzará por debajo de  las órbitas de los satélites geoestacionarios el próximo día 15 de  febrero de 2013. Su impacto con la Tierra está completamente descartado.  El acercamiento del asteroide podrá observarse fácilmente con  prismáticos y cámaras de vídeo desde Europa".   
      
   La la estación robótica de La Sagra, desde donde fue descubierto  el nuevo asteroide está ubicada en la Sierra Granadina y está dedicada  exclusivamente al rastreo y detección de objetos en el entorno espacial  de la Tierra, lo cual comprende asteroides próximos (NEOs, acrónimo de  Near Earth Objects), así como objetos artificiales: satélites y basura  espacial.   
      
   El programa del Observatorio de la Sagra, conocido como La Sagra  Sky Survey, es el único sistema de rastreo de Objetos Cercanos a la  Tierra que opera en la actualidad en Europa, contribuyendo a completar  la cobertura del cielo durante todos los meses, junto a los principales  observadores estadounidenses financiados por NASA y USAF, señala el  comunicado.   
      
    
      
   Órbita del asteroide. NASA.   
      
   Órbita similar a la de la Tierra   
      
   Los responsables del OAM explican que el 2012 DA14 "es un cuerpo  de unos 50 metros, del tipo Apollo, tiene una órbita muy similar a la de  la Tierra, con un periodo orbital de 366.24 días, tan solo un día más  que nuestro año terrestre. Su pequeña excentricidad hace que se desplace  en torno a nuestro planeta durante las próximas décadas. Durante una  mitad de año se mueve acompañando interiormente a la Tierra cruzándose  con ella para pasar a su parte exterior el resto del año".   
      
   "La situación -agregan- es similar a la de los deportes de pista  con calles: Cuando la Tierra “corre” por el exterior se retrasa y 2012  DA14, que se desplaza por el camino mas corto recorta y le adelanta,  pasados 6 meses, la situación se invierte, y es la Tierra la que vuelve a  pasar a la pista interior y así recupera la ventaja adquirida por el  asteroide, adelantándole de nuevo a él. Es precisamente durante esos  cruces donde se producen los máximos acercamientos y el riesgo de alguna  futura colisión.   
      
   El día 15 de Febrero de 2013, fecha del próximo cruce, van a  acercarse a tan solo unos 28.000 kilómetros del centro de la Tierra,  según las últimas estimaciones realizadas por el Programa de Cuerpos  Cercanos a la Tierra de JPL-NASA (JPL_NASA Near Earth Objects Program).  "Esa distancia es, en términos astronómicos, extremadamente cercana,  equivalente a algo más de 2 diámetros terrestres, desplazándose a una  velocidad de unos 7 kilómetros por segundo en relación a nuestro  planeta. Si bien no hay riesgo de impacto, su órbita va a desviarse  considerablemente por la gravedad terrestre después del máximo  acercamiento, lo cual generará cierta incertidumbre en la predicción de  los futuros encuentros y el cálculo de posibles impactos en el tiempo,  subraya la institución.   
      
   "La colisión contra un cuerpo como este produciría la devastación  de más de 2.000 kilómetros cuadrados, un territorio similar al de la  isla de Mallorca. Un evento de tales características ocurrió en Tunguska  (Siberia) en 1908".   
      
   Todo ello ha empezado a generar un gran interés en la comunidad  científica internacional y ya se han empezado a programar las campañas  de observación radar con las antenas de Arecibo y Goldstone para dentro  de once meses. También se han comenzado a diseñar posibles sondas  espaciales para ensayar algún tipo de estudio en su superficie o  posibles maniobras de mitigación, dados sus frecuentes cercanos  encuentros con nuestro planeta; en cualquier caso, serían necesarios al  menos 2 años para preparar una misión, por lo que no será posible  alcanzarlo durante esta próxima ocasión, señalan.   
      
   Según el OAM, los aficionados a la astronomía europeos podrán  disfrutar de este acercamiento durante la noche del 15 de Febrero de  2013, "ya que el fenómeno parece que podrá ser seguido con unos simples  prismáticos desde nuestro continente, como una estrella que se  desplazará a gran velocidad, y que por unos pocos minutos desaparecerá  por entrar en el cono de sombra de la Tierra".   
