CATÁLOGO MESSIER.

Pincha en cada una de las imágenes del catálogo de objetos celestes Messier para ampliarla.

Los objetos Messier, suelen ser los más brillantes del firmamento en cuanto a lo que se refiere a cielo profundo; nebulosas, cúmulos de estrellas y galaxias.

Fue recopilado por el astrónomo francés Charles Messier y otros observadores del cielo que lo incorporaron a este catálogo. Los registros se hicieron entre los años 1774 y 1781.

Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, que se hacen visibles como nubes difusas en el cielo y además se desplazan lentamente, pero de vez en cuando, se encontraba con objetos difusos de aspecto cometario que no se movían del lugar. Messier no sabía en muchas ocasiones lo que eran aquellos objetos inmóviles, pero lo cierto es que no eran cometas.

Con el fin de establecer la posición de aquellos objetos celestes estáticos y no volver a confundirlos con cometas, creó el catálogo que lleva su nombre.

Asociación Astronómica de España

m1 (3).jpg
M1. Restos de una supernova en Tauro. "Nebulosa del Cangrejo". Coordenadas: 05h 34m 31,97s1 +22° 00′ 52,1″1
Magnitud aparente: +8,43
Tamaño aparente: 6´× 4´
Tamaño real: 6 a.l.
Distancia: 6.300 a.l.
m2 (2).jpg
M2. Cúmulo globular es Acuario. Coordenadas: 21h 33,5m -00° 49′
Magnitud aparente: +6,5
Tamaño aparente: 16,0´
Tamaño real: 174 a.l.
Distancia: 37.500 a.l.
Nº de estrellas: 150.000
m3 (1).jpg
M3. Cúmulo globular en Lebreles (Canes Venatici). Coordenadas: 13h 42m 10s
+28° 23′
Magnitud aparente: +6,2
Tamaño aparente: 18,0´
Tamaño real:
Distancia: 33.900 a.l.
Nº de estrellas: 500.000
M4.jpg
M4. Cúmulo globular en Escorpión. Coordenadas: 16h 23,6m -26° 32′
Magnitud aparente: +5,6
Tamaño aparente: 36,0´
Tamaño real:
Distancia: 7.200 a.l.
Nº de estrellas:
M5.jpg
M5. Cúmulo globular, en la Serpiente. Coordenadas: 15h 18,6m +02° 05′
Magnitud aparente: +5,6
Tamaño aparente: 23,0´
Tamaño real: 160 a.l.
Distancia: 24.500 a.l.
M6.jpg
M6. Cúmulo abierto "Mariposa", visible a simple vista en Escorpión. Coordenadas: 17h 40,1m
+32° 13′
Magnitud aparente: 4,2
Tamaño aparente: 25,0´
Tamaño real:
Distancia: 1.600 a.l.
M7 1.gif
M7. Cúmulo abierto "Ptolomeo", visible a simple vista en Escorpión. Coordenadas: 17h 53,9m −34° 39′
Magnitud aparente: +3,3
Tamaño aparente: 80,0′
Tamaño real: 20 a.l.
Distancia: 800 a.l.
M8.jpg
M8. "Nebulosa de la Laguna" en Sagitario. Coordenadas: 18h 03m 37s -24° 23′ 12′′
Magnitud aparente: 4,6
Tamaño aparente: 90'× 40'
Tamaño real: 140x60
Distancia: 5.000 a.l.
m9.jpg
M9. Cúmulo globular en Ofiuco. Coordenadas: 17h 19m 11.78s -18° 30′ 58.5. Magnitud 8,4.
Tamaño aparente: 12,0'
Tamaño real: 45 a.l.
Distancia: 25.800 a.l.
m10.jpg
M10. Cúmulo globular en Ofiuco. Coordenadas: 16h 57,1m -04° 06′
Magnitud aparente: +6,6
Tamaño aparente: 20,0´
Tamaño real: 82 a.l.
Distancia 14.300 a.l.
Nº de estrellas:
m11.jpg
M11. Cúmulo abieto "El Pato Salvaje" en el escudo. Coordenadas: 18h 51,1m -06° 16′
Magnitud aparente: +6,3
Tamaño aparente: 14,0´
Tamaño real:
Distancia: 6.000 a.l.
m12 (1).jpg
M12. Cúmulo globular en Ofiuco. Coordenadas: 16h 47,2m -01° 57′
Magnitud aparente: +6,7
Tamaño aparente: 16,0´
Tamaño real: 150 a.l.
Distancia: 16.000 a.l.
Nº de estrellas:
m13 (1).JPG
M13. Cúmulo globular en Hércules, visible a simple vista. Coordenadas:
16h 41,7m +36° 28′
Magnitud aparente: +5,8
Tamaño aparente: 20,0´
Tamaño real: 146 a.l.
Distancia: 25.107 a.l.
Nº de estrellas: 700.000
M14 (1).jpg
M14. Cúmulo globular en Ofiuco. Coordenadas: 17h37m6s -03º15´
Magnitud aparente: 7,6
Tamaño aparente: 11,0´
Tamaño real: 100 a.l.
Distancia: 30.300 a.l.
Nº de estrellas: 100.000
m15 (1).jpg
M15. Cúmulo globular en Pegaso. Coordenadas: 21h30m0s +12º10´
Magnitud aparente: 6,2
Tamaño aparente: 18,0´
Tamaño real: 200 a.l.
Distancia: 33.600 a.l.
Nº de estrellas:
m16 (2).jpg
M16. Nebulosa brillante en la Serpiente. "Nebulosa del Águila". En su interior se encuentra el cúmulo abierto NGC 6611. Coordenadas: 18h 18m 48s −13° 47′
Magnitud aparente: 6,4
Tamaño aparente: 7,0´
Tamaño real:140x110 a.l.
Distancia: 7.000 a.l.
Nº de estrellas: 460
m17 (1).jpg
M17. Nebulosa brillante en Sagitario. "Omega". Contiene el cúmulo abierto NGC 6618. Coordenadas: 18h 20m 26.00s -16° 10′ 36.0"
Magnitud aparente: 6.0
Tamaño aparente: 11´
Tamaño real: 40 a.l.
Distancia: 5.500 a.l.
Nº de estrellas: 10.000
m18 (1).jpg
M18. Cúmulo abierto en Sagitario. Coordenadas: 18h 19.9m −17° 08′
Magnitud aparente: 7.5
Tamaño aparente: 9.0′
Tamaño real: 17 a.l.
Distancia: 4.890 a.l.
Nº de estrellas:
m19 (1).jpg
M19. Cúmulo globular en Ofiuco. Es el más ovalodo de todos los globulares. Coordenadas: 17h 02.6m -26° 16′
Magnitud aparente: 6.8
Tamaño aparente: 17.0´
Tamaño real: 140 a.l.
Distancia: 28.000 a.l.
Nº de estrellas:
m20 (1).jpg
m20
m21 (1).jpg
m21
m22.jpg
m22
m23.jpg
m23
m24 (1).jpg
M24
m25.jpg
m25.jpg
M26.jpg
M26.jpg
m27.jpg
m27.jpg
M28.jpg
M28.jpg